En Clínica de ojos la oftalmología (médico cirujano con especialización en Oftalmología) es la especialidad médico quirúrgica encargada del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los ojos. En la valoración se realiza un examen ocular completo donde se determina el tipo de patología, se solicitan exámenes de diagnóstico o se establece un tratamiento.Según la patología que se diagnostique en el paciente se remitirá a una de estas Subespecialidades:
En Clínica de Ojos tratamos la Retina, pues es la capa más interna de las tres capas que conforman el ojo y se encarga de transformar los estímulos luminosos en estímulos eléctricos para que sean transportados por el nervio óptico a diferentes partes del cerebro. Es así como se forman las imágenes que vemos.
El oftalmólogo supra-especialista en Retina y Vítreo evalúa el segmento posterior del globo ocular detectando algunas enfermedades como:
desprendimiento de Retina, Retinopatía Diabética, Retinopatía Hipertensiva entre otras.
Todo esto con la ayuda de avanzados equipos tecnológicos que nos permiten ofrecer a nuestros pacientes tratamientos globales determinados por exámenes como Tomografía Óptica Coherente (OCT), Fotografía a color, Angioretinofluoreseinografía, Ultrasonografía.
En Clínica de Ojos el médico oftalmólogo supra-especialista en Glaucoma, se encarga de atender a pacientes con este diagnóstico, sospecha del mismo o con alto riesgo de llegar a desarrollarlo como pueden ser las personas mayores de 40 años, diabéticos, con antecedentes familiares de glaucoma, pacientes con miopía o presión ocular elevada.
El glaucoma provoca una creciente pérdida de fibras nerviosas, formando un
hueco en el interior de este nervio, generalmente este proceso ocurre porque el paciente tiene dificultades para que el HUMOR ACUOSO salga del espacio que lo contiene, como consecuencia, se produce un aumento de la presión intraocular y un daño en el nervio óptico.
El tratamiento del glaucoma tiene el objetivo de conservar la visión.
El supra-especialista en Cornea y Segmento Anterior se encarga de solucionar los problemas oculares relacionados con la falta de visión producidos por un daño en la córnea, conjuntiva o cristalino. La cornea es un tejido ocular que se encuentra en la parte anterior de nuestros ojos, es totalmente transparente y entre sus diversas funciones está la de proteger el iris y el cristalino, la cornea además de proteger a otras estructuras oculares tiene la función de enfocar junto con el cristalino las imágenes en nuestra retina.
A la córnea le pude ocurrir una opacidad, edematizarse o ponerse muy curva o muy plana.
La conjuntiva se puede deformar o inflamar y el cristalino ponerse opaco. Para manejar este tipo de patologías como Queratocono, Pterigion, leucomas o cicatrices, catarata, tumores y miopías e hipermetropías altas, realizamos Trasplantes de Córnea, Cirugías de Pterigion, Cirugías de Catarata, Cirugías Miopías o Hipermetropías Altas. Entre otras.
En Clínica de Ojos el supra-especialista en Plástica Ocular se ocupa de las estructuras faciales perioculares (párpados, órbita y vía lagrimal), así mismo trata patologías de las cejas y las pestañas.
El especialista realizará una valoración completa y determinará el tratamiento a seguir de acuerdo al diagnóstico que tenga el paciente.
Los párpados cubren y protegen nuestros globos oculares.
Son una estructura fundamental para el funcionamiento del conducto lagrimal.
Si los párpados no funcionan adecuadamente o pierden su tono, la película lagrimal no se conforma de manera homogénea y puede ocasionar problemas de lagrimeo o de ojo seco.
Así mismo, los párpados están constituidos de un tejido cutáneo muy delicado, debido a esto son más vulnerables al sol, frio, envejecimiento, etc., y dan cambios de coloración o de forma (bolsas, caída, etc).
La Clínica de Ojos cuenta con adaptación de prótesis oculares, un procedimiento poco frecuente, aunque es necesaria en muchas situaciones de lesión de la superficie ocular, ptisis bulbi, y casos de evisceración o de enucleación del globo ocular.
Las ventajas son principalmente estéticas, aunque también pueden mejorar la fisiología de los anexos oculares, concretamente la posición de los párpados y la función lagrimal.
Las soluciones estéticas para los defectos de la superficie ocular
son diversas en función del grado de la anomalía.
Los lentes de contacto cosméticos (LCC) son útiles cuando se pretenden disimular alteraciones de la transparencia o de la coloración en el segmento anterior del ojo afecto en relación al ojo considerado normal.
Sin embargo, cuando la superficie ocular está ausente, o seriamente dañada, sin posibilidad de servir de soporte morfológico para una LCC, hay que recurrir al uso de prótesis oculares.
Si los clientes no pueden encontrarlo, no existe. Haz una lista y describe claramente los servicios que ofreces. Además, asegúrate de destacar un servicio especial.
En Clínica de Ojos tratamos el estrabismo, debido a que es una afección ocular que consiste en la desviación de los ojos. En ocasiones la desviación no se aprecia con facilidad, pero en los casos severos ocasiona problemas estéticos y de visión importantes.
Además de otros tipos de clasificaciones que existen, en términos generales, el estrabismo se divide en: Horizontal, el ojo se desplaza bien hacia dentro o hacia fuera; y vertical, en este caso un globo ocular va hacia arriba y el otro hacia abajo.
El especialista llevará a cabo un examen físico que conlleva una revisión detallada de los ojos. Además, podrá realizar otro tipo de pruebas para determinar qué nivel de desalineación tienen los ojos como por ejemplo; Reflejo corneal a la luz, Prueba de oclusión- des oclusión.
El procedimiento que se realiza para corregir esta patología es reinserción o retroinserción de músculos rectos u oblicuos.
En la Clínica de Ojos nos ocupamos del adecuado desarrollo de los niños y por esto nos encargamos de una de las principales vías de estímulo, el sistema visual.
Es por esto que la evaluación oftalmológica está diseñada para descartar alteraciones oculares, visuales graves y complejas que pueden alterar el desarrollo visual del niño y de esta manera poder intervenirlas a tiempo.Cuando exploramos la capacidad visual de los niños en la consulta de Pediatría, debemos centrarnos principalmente en tres aspectos:
la agudeza visual, la estereopsis y la existencia o no de un estrabismo. Los tres aspectos deben haber sido explorados en todos los niños a los tres o cuatro años de edad, o a lo sumo a los cinco. Nos enfocamos en brindarle tratamiento a las enfermedades oculares infantiles.
Es sabido que los problemas visuales en los niños dejan secuelas permanentes si no son tratados a tiempo. La razón es la siguiente: Dichas secuelas afectan el cerebro por lo cual, aunque intenten tratarse en un futuro, ya no hay solución en ese punto.
En Clínica de Ojos se entiende como la disminución parcial de la visión que no puede ser corregida adecuadamente con gafas normales, con lentes de contacto o cirugía. Se pierde la agudeza visual, lo que nos limita la capacidad de distinguir las formas y objetos a cierta distancia.
Cuando hay una baja visión, usted no puede ver lo suficientemente bien como para hacer sus tareas diarias, resulta difícil o imposible leer, escribir, hacer compras, ver la televisión, conducir un automóvil o reconocer caras o incluso puede ser difícil asimilar un resplandor de luz.
Las personas con baja visión necesitan ayuda para aprender a sacar un máximo provecho de su visión remanente y poder mantener su independencia. La pérdida de la visión no significa que hay que renunciar a sus actividades, sino que hay que usar nuevas formas de realizarlas.
El tratamiento para manejar esta patología te lo realizará un Optómetra Especializado. Aunque la vista perdida no se recupera, se puede aprender a usar mejor la que queda.
En Clínica de ojos la Ortóptica es el área encargada de la rehabilitación visual, del diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la visión binocular (visión doble), debido a las anomalías en la musculatura de los ojos, a los problemas de enfoque y a la ambliopía (ojo perezoso).
Está encaminada a optimizar las distintas habilidades visuales, tales como la convergencia, la divergencia, las capacidades de estimular o relajar
el sistema de enfoque o la mejora de los movimientos de los ojos e incluso la mejora de los procesos de percepción visual y sensorial, estabilizar y mejorar el estrabismo, en cualquier posición de mirada.
El examen se realiza por profesionales en Optometría, especializados en el área de Ortóptica, con los conocimientos y prácticas necesarias para el desarrollo de la terapia visual.
En Clínica de Ojos el proceso de adaptación de lentes se realiza en pacientes que tienen un cierto tipo de defecto refractivo y que puede ser corregido sin necesidad de un procedimiento quirúrgico. Para esto el optómetra debe realizar una valoración inicial donde determinará el tipo de lentes que puede usar el paciente y el grado de aumento que requiere, de igual manera se realiza una serie de pruebas donde se determina la viabilidad para el uso de lentes y los posibles beneficios, se escogen las medidas y los parámetros necesarios para establecer al máximo la satisfacción del paciente y se da la formula final.
Los lentes de contacto son entregados después de la verificación apropiada, una vez que se confirma que son aceptables, el paciente es instruido acerca del modo de uso recomendado y el cuidado apropiado de los lentes, el paciente debe cumplir visitas de control que son necesarias para monitorear la adaptación del paciente a los lentes de contacto.
Estas visitas de control son programadas en intervalos regulares después de la entrega.
Para Clínica de Ojos, ver bien es algo más que poder reconocer ciertos caracteres a una distancia. La visión implica reconocer e identificar objetos y símbolos, adjudicarles un valor, un sentido y un uso, codificar, decodificar y procesar informaciones visuales, almacenar y recuperar patrones de visión etc.
La optometría es la ciencia que estudia el sistema visual, sus alteraciones no patológicas y los tratamientos ópticos y optométricos así como las normas de salud e higiene visual.
Para poder llevar acabo todas estas funciones el sistema visual consta de órganos y funciones que deben trabajar de forma coordinada. Así los ojos deben estar perfectamente ajustados para obtener y enviar imágenes nítidas a la corteza, Cuando esto no sucede se dice que existe un problema de refracción.
Este tipo de defectos refractivos por lo general pueden ser corregidos con el uso de gafas o lentes de contacto los cuales serán recetados por el especialista en optometría indicando el nivel de aumento que deban tener los mismos.
En Clínica de Ojos, la valoración que se realiza al paciente antes de realizarse un procedimiento quirúrgico, que consiste en la obtención de información de distintas fuentes (HC, Laboratorios), en la educación y orientación del paciente y elección de la anestesia.
Esto nos permite reducir la morbimortalidad perioperatoria, recabar información acerca de la historia clínica y solicitar pruebas de laboratorio necesarias para la intervención quirúrgica, valorar los índices de riesgo anestésico-quirúrgicos.
Obtener del paciente el consentimiento informado, valorar la situación social del paciente, familiarizar al paciente con información preoperatoria, mejorar la calidad asistencial después de haber realizado esta valoración minuciosa el Anestesiólogo dará el aval para que al paciente se le realice o no el procedimiento quirúrgico y dará las indicaciones pertinentes para el día de la cirugía.
Autopista Nte. #95-54 Bogotá Colombia
Línea única particulares, unisalud, medicina prepagada: 601 623 7373 - 601 651 9280
Servisalud, Convida, mutualser, Servimed 601 623
Copyright © 2021 Clínica de Ojos - Todos los derechos reservados.
¡Hacemos visible tu mundo!